La revolución del “flat design” en el email marketing.
El flat design, o diseño plano, es una de las tendencias que más fuerte pegó en este 2017 en el mundo digital, y que continuará siendo el diseño por excelencia tanto en web como en email marketing.
Se caracteriza por vestir una estética clara y directa, tanto colores vivos como pasteles. Los textos de estos flat emails han de ser cortos, puesto que el contenido visual es la estrella del diseño.
Algunas herramientas de email marketing, ya cuentan con plantillas flat design en su biblioteca para que puedas enviar emails tan creativos como este diseño te permite.
El Test A/B para optimizar las campañas
Cualquier tipo de campaña de marketing es susceptible al cambio y la mejora, pero a veces, es difícil detectar dónde está el fallo. En el marketing digital, y concretamente en las campañas de email marketing, puede conocerse qué funciona y qué no mediante el uso de un test A/B.
Prueba a crear campañas con pequeñas diferencias. Por ejemplo: newsletters que contengan por un lado un CTA como “¡Compra ahora!” y otras cuyo CTA sea “Probar ahora”.
Lo mismo puedes probar con el asunto, el mensaje, las imágenes… lo que sí te recomendamos es hacer una prueba por cada aspecto que quieras medir, para que los resultados sean lo más precisos posible.
Existen herramientas de email marketing, como por ejemplo Mailify, que integran esta funcionalidad entre sus opciones. Se trata del Test A/B o Split Testing, para que puedas medir con gran precisión el éxito y el fallo de de tus campañas.
Ventanas pop-up para invitar a la suscripción de tu newsletter
Otra tendencia a punto de expandirse, que además asegura suscriptores de calidad, es el uso de ventanas emergentes en la web.
Con el uso de una buena herramienta de email marketing, puedes añadir esta opción a tu sitio web para generar formularios y lograr suscriptores. En el caso de la plataforma de email marketing nombrada anteriormente, esta funcionalidad será añadida a la aplicación precisamente a principios del año 2018.
Las ventanas emergentes, o pop-ups, resultan altamente eficaces si su CTA seduce y convence al visitante de la web. Se trata de una forma creativa de aumentar la participación de los usuarios y tu lista de contactos, además incrementar las conversiones y hacer más fuerte el lazo entre empresa y cliente.
Si tienes dudas entre dos tipos de pop-ups, no dudes de generar un test A/B para saber qué es aquello que más te funciona.
Usar contenido bloqueado para incrementar la lista de contactos
¿Alguna vez has consultado una revista digital y a la hora de buscar artículos sobre un determinado tema, ¿te has encontrado con algo como esto?
Se trata de contenido limitado, bloqueado para aquellos usuarios no registrados.
Esta brillante estrategia usada cada vez por más revistas digitales para vender más de su entrega online, normalmente permite al mismo usuario consultar un número determinado de artículos al mes, pero una vez sobrepasado ese límite, se bloquearán los contenidos. Como en este caso la revista Modaes.es, que directamente ofrece a sus usuarios el abono anual a la revista.
Puedes usar esta misma estrategia en tu negocio, siendo tu contenido bloqueado: guías especializadas, códigos promocionales, cursos online, un banco de imágenes… ¿y la moneda de cambio? El correo electrónico.
De modo que con la simple suscripción a tu web, obtienen su acceso. ¿No te parece una estrategia brillante para incrementar el número de usuarios en tu cartera de contactos para el email marketing?.
Ahora bien, existe, en esta estrategia que vivirá su apogeo en el 2018, un peligro: será muy importante que no trates de engañar a los usuarios.
Tu contenido bloqueado tiene que poseer un gran valor y una calidad muy alta, ya que si el lector nos da su moneda de cambio y nosotros sólo le ofrecemos un breve artículo sin interés, obviamente, querrá darse de baja de nuestra lista de contactos y seguramente nunca quiera volver a nuestra marca.
Un email marketing súper personalizado
Llevamos tiempo leyéndolo de todos los expertos, pero aún no termina de calar en la mayoría de empresas que hacen uso del email marketing.
Con todos los datos que podemos obtener de nuestros usuarios, no es para menos, ¿cómo no pensamos en adaptar a sus gustos cada campaña de newsletter que enviamos? Ah, claro, el tiempo, el esfuerzo…
Olvídate, el cliente manda más que nunca en el próximo año; si aún usas plantillas predeterminadas para tus envíos, estás perdiendo oportunidades.
La personalización de emails puede resultar una tarea costosa si no utilizas la adecuada herramienta de email marketing. Pero una vez cuentas con una que te facilite la edición al más mínimo detalle, aún partiendo de una plantilla, todo se vuelve más fácil. Adapta el asunto, el contenido, las imágenes… puedes personalizar absolutamente todo.
¿Cómo obtienes la información que te permitirá crear emails más personalizados? Pues preguntando. Utiliza cuestionarios simples y directos en tu web que te hagan conseguir las respuestas para segmentar mejor y hacer unos envíos más personales.
Darle humanidad a tus envíos, hará que tus contactos se sientan mucho más especiales y se refuerce el vínculo que os une.